martes, 30 de marzo de 2010

*;,

Cada paso a Wirikuta es atención, desatención y también tensión
Cada paso es ádios
Cada paso a Wirikuta es a Dios
es al Sol
Cada paso es sanación, curación
Cada paso se hace flor.

En Wirikuta ves al sol
te haces sol
Wirikuta es la canción
es curación
es corazón
es el amor.

sábado, 6 de marzo de 2010

+*

Anteopixque in man namechtlatlani:


¿Can ompa ye huitz teihuinti xochitl?


¿teihuinti cuicatl, in yectl'on cuicatl?


In zas ca ompa ye huitz in Ichan, in ilhuicatl itic;


In zas Ichampa ye huitz nepapan xochitl....


Xochatl imanca


chalchiuhxochicalitic quetzalpoyoncuica zan tzinitzcan


ye xochitica ihuan malintoc napaniuhtoc:


itec on cuica itec on tlatoa zan quetzaltotol.


__________________


Sacerdotes yo os pregunto:


¿De dónde provienen las flores que embriagan al hombre?


¿El canto que embriaga, el hermoso canto?


Solo provienen de su casa, del interior del cielo


sólo de allá vienen las variadas flores...


Donde el agua de flores se extiende,


la fragante belleza de la flor se refina con negras, verdecientes


flores y se entrelaza, se entreteje:


dentro de ellas canta, dentro de ellas gorjea el ave de quetzal.[i]

La cosmovisión explica los procesos cósmicos como efectos de seres sobrenaturales poseedores de intelecto, voluntad y poder de comunicación.[1] Éste conocimiento se aplicaba en: la agricultura, medicina, religión, magia y adivinación.
La profunda sabiduría de los pueblos mesoamericanos se basa principalmente
en la cosmovisión, esto es: la forma de explicar y asimilar la existencia del mundo, el fluir del tiempo y la estructura del universo, cabe destacar la actitud espiritual de estos pueblos mesoamericanos ante el problema de la existencia y su lugar en el infinito donde la palabra adquiere un carácter casi mágico pues se convierte en un puente donde los hombres se conectan con lo divino.
El presente escrito tiene como fin profundizar en la importancia de la poesía en la cosmovisión mesoamericana a través de la expresión In Xochitl in Cuicatl “flor y canto” evidenciando que no sólo se quería alcanzar una sublimación artística sino la posibilidad de la trascendencia del ser.

La poesía es el ritmo de la creación vibrando a través de la tierra en la palabra humana, es una restitución religiosa de la belleza del universo reflejada en la emoción del hombre […] el supremo don natural del hombre es la palabra”.
[ii]

El sentido primordial para la vida de estos sabios pueblos mesoamericanos es sin duda, el embellecimiento del alma, con esto quiero decir forjar los corazones y las mentes de hombres y mujeres por medio de una ardua pero muy enriquecedora educación que consistía en el estudio de las plantas medicinales, las artes (cantos, danza, música, etc.), bordado, tejido, aprendizaje de calendarios, ejercicios para la condición física y mental; por ejemplo los antiguos toltecas fortalecían y flexibilizaban el cuerpo por medio de la condición física y mental con el propósito de estimular la inteligencia y revitalizar la energía. Entre los nahuas el ideal de sabio es aquél que “hace sabio el rostro y firme el corazón”, dueños de un rostro, dueños de un corazón:
Todo lo que es verdadero tiene raíz,y dicen que no es verdadero lo que no tiene raíz¿Eres tu verdadero?¡Que tu corazón se enderece!


Nezahualcóyotl.



En el caso de la mujer se añade otro rasgo más: “en su corazón y en su rostro debe brillar la femineidad
[2].


He aquí el siguiente texto que traduce lo que se está diciendo:

El hombre maduro:
Corazón firme como la piedra,
Corazón resistente como el tronco de un árbol;
Rostro sabio,
Dueño de un rostro y un corazón,
Hábil y comprensivo.

La mujer ya lograda,
En la que se ponen los ojos…
La femineidad está en su rostro
[3]

IN XOXCHITL IN CUICATL “flor y canto” era la expresión con que los antiguos mexicanos de habla náhuatl designaban la poesía, con esa bella metáfora querían a la unión de lo sutil y efímero de la vida humana con la posibilidad de sublimar o sobrepasar lo cotidiano, a través de símbolos que representaban lo más altamente estimado en su cultura: la fragancia y delicadeza de la flores y la musicalidad del canto de las aves.[iv]


Rudolph Otto propuso que la metáfora en la expresión preferida del lenguaje religioso y poético ya que desde tiempo inmemorial la religión fue el medio favorecido por las primeras comunidades humanas para establecer el contacto con lo que está más allá de las fronteras de este mundo, con la experiencia que no se ubica en el mundo sensible y por eso no puede describirse en término reales; sólo puede ser comprendida a tráves de la metáfora.[v]
La poesía es el reflejo de una vida espiritual que nos permite acercarnos al ser y al pensar del hombre mesoamericano. El segundo elemento de la metáfora cuicatl no significa sólo canto sino poema, lo que nos revela que la poesía era cantada. Y la idea de flor nos dice que era un canto florido: poesía.

La poesía, para el hombre del México antiguo, es un vehículo para alcanzar la inmortalidad, como apunta Birgitta Leander en Flor y canto, la poesía no sólo se refiere a la dimensión estética del fenómeno poético sino que abarca toda la cosmogonía del mundo náhuatl. La poesía es un espejo del dios en la tierra y el poeta, el artista de la lengua, es una persona poseída por la divinidad-tiene un yolteotl “corazón endiosado” funcionando como eslabón entre los humanos y el universo.

El tener un corazón endiosado y decir palabras divinas es dialogar con el propio corazón, es la capacidad de proyectarse hacia el exterior y al mismo tiempo ensimismarse, convirtiéndose en un deber sagrado fundamental para la relación terrestre-divino y para la armonía del universo.

Como bien dice Octavio Paz en El arco y la lira la poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza pero es sobre todo un ejercicio espiritual, un método de liberación interior

El poeta era llamado xochicuicani (ani = persona, individuo). Cuicatl era la palabra y cuando se le unia el concepto xochitl se le daba el toque de belleza, pasión e indispensabilidad. La poesia era indispensable para las fiestas y en el discurso político. Las fiestas compuestas por musica, baile, sacrificios o pemas había sido traídos por los dioses para alegrar este mundo, el mundo de lo perecedero.
No cabe duda el valioso legado espiritual que nuestros antiguos antepasados dejaron inscritos en sus artes, en sus mitos. Culturas unidas por el mismo camino: el del corazón. Palabras de un gran sentido espiritual y elevación superior, es por tal la importancia de retomar estos valores para que fluyan en nuestras vidas como parte de nosotros.
[vi]

Hay cantos floridos; que se diga


yo bebo flores que embriagan,


ya llegaron las flores que causan vértigo,


ven y serás glorificado.-




"Monólogo de Nezahualcóyotl"


Referencias bibliográficas:


[1] López- Austin, Alfredo, El pasado indígena, fondo de cultura económica, México, 2005, p. 241.
[2] León-Portilla, Miguel, Los antiguos mexicanos, fondo de cultura económica, 1968, p. 149.
[3] Ibidem, p. 149.
[i], Miguel León Portilla, Filosofía nahuatl , UNAM- Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1974, pags. 144-145 y 342-343.Video: Dr. Miguel León Portilla - TV UNAM.
[ii] Manet, M, Como nace el poema y otros ensayos y notas, Aguilar, 1962, p. 13.
[iii] http://el-desierto-de-lo-real.blogspot.com/2009/10/la-flor-xochitl-en-el-mundo-nahuatl.html <23-nov-2009>
[iv] Leander, Birgitta, Flor y Canto, Instituto nacional indigenista, 1991, p. 3.
[v] Florescano Enrique, Quetzalcoatl y los mitos fundadores
[vi] http://el-desierto-de-lo-real.blogspot.com/2009/10/la-flor-xochitl-en-el-mundo-nahuatl.html <23-nov-2009>